Conversatorio “Mujer eres #IMPARABLE” reunió a la comunidad en torno a la prevención del Cáncer Cervicouterino y el Virus del Papiloma Humano

Con una alta participación el pasado 10 de abril se desarrolló el conversatorio “Mujer eres #IMPARABLE: Hablemos sobre el Cáncer Cervicouterino y Virus del Papiloma Humano
(VPH)”, realizado en el Aula Magna del Campus Fernando May de la Universidad del Bío-Bío, sede Chillán.


La actividad congregó a 95 personas, entre estudiantes, funcionarios académicos y administrativos, así como representantes de organizaciones sociales y de la sociedad civil, quienes participaron activamente en un espacio de información, sensibilización y diálogo en torno a la prevención y detección temprana del cáncer cervicouterino.

IMG_7918_comp

La jornada dio inicio con las palabras de bienvenida de la Dra. Alicia Hermosilla Ávila, Directora General de Géneros y Equidad de la Universidad del Bío-Bío, y de Edith Ochoa González, Gerente General de Clínica Andes Salud Chillán, quienes destacaron la importancia de generar estos espacios de diálogo en torno a temáticas de salud femenina.

IMG_8069_compEl programa académico incluyó tres conferencias. La primera de ellas, titulada “Mujer eres #IMPARABLE: Hablemos del Cáncer Cervicouterino y Virus del Papiloma Humano (VPH)”, estuvo a cargo de la Dra. Patricia Saavedra Gómez, Ginecóloga Obstetra de Clínica Andes Salud Chillán, quien abordó aspectos fundamentales sobre esta enfermedad y su relación con el VPH.

Posteriormente, el Mg. Felipe Contreras Sepúlveda, Director Técnico del Laboratorio de Clínica Andes Salud Chillán, presentó los “Avances en la detección del VPH”, exponiendo las nuevas tecnologías y métodos disponibles para un diagnóstico oportuno.
Finalmente, la Mg. Jessica Inzunza Reyes, Gerente Regional del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud Ñuble, expuso sobre el “Impacto de la vacunación contra el Virus Papiloma”, destacando la importancia de esta medida preventiva en la salud pública.

IMG_8013_comp
El conversatorio tuvo como propósito promover la concientización sobre el cáncer cervicouterino, poniendo énfasis en la prevención mediante la vacunación, la detección oportuna y el autocuidado, a fin de reducir la incidencia de esta enfermedad que afecta a miles de mujeres en el país.
Esta significativa actividad fue posible gracias al trabajo conjunto entre Clínica Andes Salud Chillán y el Programa Aprendizaje Servicio de la Facultad de Ciencias Empresariales, en el marco del Programa de Extensión Relevante “Aprendizaje-Servicio: Fortaleciendo el trabajo colaborativo bidireccional entre la Universidad del Bío-Bío y la comunidad local”.

La iniciativa es un ejemplo del compromiso de ambas instituciones con la educación en salud y el bienestar de la comunidad, especialmente en temas relacionados con la salud femenina que requieren mayor visibilidad y acciones preventivas concretas.

Noticias Relacionadas: https://www.andessaludchillan.cl/noticias/conversatorio-mujer-eres-imparable-hablemos-sobre-el-cancer-cervicouterino-y-vphirus-del-papiloma-humano-vph/

Comments are closed.