Esta iniciativa abordó temas clave como costos, ciberseguridad y marketing, beneficiando a mujeres emprendedoras de 9 comunas de ambas regiones.
Este Ciclo de Webinars se realizó de manera virtual los días 05, 10 y 24 de Junio, registrando la participación de 160 emprendedoras provenientes de 8 comunas de las regiones de Ñuble y Biobío. Esta iniciativa formó parte de las actividades de colaboración y vinculación entre el Programa Aprendizaje Servicio y el Programa Mujeres Jefas de Hogar de las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Bulnes, Yumbel, Cabrero, San Carlos, Quillón y Ñiquén, reafirmando el compromiso institucional con el fortalecimiento del emprendimiento y el desarrollo económico local.
Esta actividad fue desarrollada por tres estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales en el marco de su Práctica Profesional, quienes abordaron temáticas fundamentales para el emprendimiento. Gabriela Baeza (Contador Público y Auditor) se encargó del tema de Costos, Fabián Pacheco (Ingeniería Comercial) desarrolló el área de Marketing, y Gabriel Vigueras (Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática) abordó la Ciberseguridad. Los estudiantes asesoraron y acompañaron a las participantes para la aplicación práctica de los conocimientos, siempre con el respaldo de los profesionales del Programa Aprendizaje Servicio.
Las asistentes manifestaron su satisfacción con la actividad:
Agradezco por enseñarme a calcular los costos, ya que ahora me siento más segura a la hora de colocar el precio de mis productos. Jennifer Díaz – Taller de Costos
Nunca es tarde para aprender y cuando te dan herramientas como esta, se agradece mucho ya que facilita la vida, muchas gracias. Lorena Boero – Taller de Costos.
La experiencia también fue enriquecedora para los relatores. Gabriel Vigueras, estudiante de Ingeniería de Ejecución en Computación e Informática, comentó:
Esta actividad me ayudó a mejorar mis habilidades comunicacionales ante muchas personas, fue bastante enriquecedora en el ámbito de la formalidad y ritmo de trabajo a seguir, así mismo, la responsabilidad de que todas las emprendedoras puedan aprender y comprender lo que les impartí en este ciclo
Gracias a este ciclo, las participantes pudieron aprender, aplicar y resolver dudas, mostrando gran interés en participar en futuros talleres que les permitan fortalecer aún más sus habilidades y consolidar sus emprendimientos familiares.