FACE y FACSA de la UBB impulsan capacitación en manipulación y conservación de alimentos, costos y marketing para mujeres jefas de hogar de Chillán Viejo

Catorce mujeres jefas de hogar de Chillán Viejo participaron en el Taller de Manipulación y Conservación de Alimentos, Costos y Marketing, organizado por las Facultades de Ciencias Empresariales (FACE) y de Ciencias de la Salud y de los Alimentos (FACSA) de la Universidad del Bío-Bío.


Con el propósito de fortalecer las capacidades de inserción laboral de mujeres jefas de hogar, las facultades FACE y FACSA de la Universidad del Bío-Bío llevaron a cabo esta iniciativa conjunta, que articuló la formación académica con el compromiso social del quehacer universitario.

El taller, desarrollado durante el primer semestre de 2025, benefició a 14 usuarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Ilustre Municipalidad de Chillán Viejo, y fue organizado en el marco del Programa de Extensión Relevante “Aprendizaje Servicio: Fortaleciendo el Trabajo Colaborativo Bidireccional entre la Universidad del Bío-Bío y la Comunidad Local”. La actividad integró el trabajo de la Escuela de Ingeniería en Alimentos (FACSA) y del Programa Aprendizaje Servicio (FACE), en colaboración con el Programa Mujeres Jefas de Hogar de la comuna de Chillán Viejo.

La capacitación contempló sesiones teóricas y prácticas enfocadas en técnicas de conservación de alimentos mediante congelado y enlatado, así como estrategias de marketing y gestión de costos aplicadas a productos alimenticios. Las primeras sesiones se realizaron en la Planta Piloto de Ingeniería en Alimentos, a cargo del Dr. Jorge Moreno y Guido Trautmann. Posteriormente, el 30 de mayo, se abordaron los contenidos de marketing y costos en el auditorio de FACE, con la participación de las estudiantes en práctica Selene Muñoz (Ingeniería Comercial) y Valentina Calderón (Contador Público y Auditor), ambas de la sede Chillán.

La iniciativa incluyó también una semana de acompañamiento virtual entre el 2 y el 6 de junio, además de una jornada de apoyo presencial realizada el 13 de junio en la comuna de Chillán Viejo, brindando así un acompañamiento continuo y personalizado a las participantes.

El taller culminó con una emotiva ceremonia de cierre el jueves 26 de junio, en la que participaron autoridades universitarias, estudiantes, socias comunitarias e invitados especiales. Durante la jornada se presentaron los principales resultados del proceso formativo, se ofreció una charla sobre formalización de emprendimientos a cargo de una representante del Servicio de Impuestos Internos, y se entregaron diplomas de participación a las 14 beneficiarias del programa. El evento incluyó también intervenciones de las estudiantes en práctica, una exposición audiovisual que resumió la experiencia vivida en el taller, y palabras de cierre del Director del Programa de Aprendizaje Servicio, Sr. Mauricio Salazar Botello, quien destacó el valor del trabajo colaborativo entre ambas unidades académicas de la UBB y la comunidad, subrayando el potencial transformador de este tipo de iniciativas conjuntas.

Por su parte, las estudiantes en práctica que participaron como relatoras indicaron:

Trabajar en el programa fue una experiencia muy gratificante. Tuve la oportunidad de compartir conocimientos y acompañar a un grupo de mujeres jefas de hogar en un proceso de aprendizaje significativo. Ver su compromiso, interés y crecimiento a lo largo de las sesiones que se dieron fue realmente inspirador. Además, el hecho de que hayan recibido una certificación al finalizar demuestra no solo su esfuerzo, sino también el valor de generar espacios que empoderen y fortalezcan sus capacidades. Me siento feliz de haber sido parte de esta instancia que contribuye al desarrollo personal y profesional de cada una de ellas (Valentina Calderón, estudiante de Contador Público y Auditor).

 

Desde mi rol como facilitadora en el taller de marketing, marca- logo y etiquetado de productos, puedo decir que la experiencia fue enriquecedora tanto para las participantes como para mí. La mayoría de las señoras mostró una buena disposición y entusiasmo al momento de realizar las tareas y participar en las actividades propuestas. Se notó un interés genuino por aprender conceptos nuevos como el uso de herramientas digitales (por ejemplo, Canva), la creación de logotipos, el desarrollo de identidad de marca y el correcto etiquetado de productos, lo cual sin duda es un avance significativo para sus emprendimientos (Selene Muñoz, estudiante de Ingeniería Comercial).

Entre las beneficiarias de esta actividad, la Sra. Catherine Villegas señaló lo siguiente:

…mi experiencia personalmente fue enriquecedora de conocimiento y aprendizaje, que sin duda me ayudarán a ponerlo en práctica en mi emprendimiento, ya que aprendí cosas nuevas y mejoré otras que ya sabía…

Esta experiencia no solo permitió que las beneficiarias fortalecieran sus competencias para emprender o insertarse en el mundo laboral, sino que también promovió una vinculación efectiva entre el conocimiento universitario y las necesidades concretas del entorno, reafirmando el compromiso social de FACE y FACSA con la formación integral de sus estudiantes y con el desarrollo territorial desde la colaboración bidireccional.

Compartir en:

Comments are closed.